Ejemplos prácticos cómo la diversidad cultural en el aula afecta el aprendizaje y el desarrollo infantil.

21.11.2024

La identidad cultural se refiere a un individuo o grupo de personas que tienen características en común como, por ejemplo: el habla, los valores, las tradiciones, las creencias, las costumbres y maneras de visualizar el mundo.

  • Mejorar habilidades cognitivas sociales: dentro del aula se puede fomentar la resolución de problemas de manera creativa, cada niño puede desarrollar su pensamiento de manera flexible y crítica.
  • Desarrollo del lenguaje y comunicación: los niños pueden desarrollar habilidades comunicativas más diversas, para poderse expresar en diferentes contextos, adaptándose en su forma de hablar y escuchar a diferentes personas. 
  • Autoconfianza y autoestima: los niños pueden desarrollar una autoestima más firme convirtiéndose en niños más activos para la comunidad educativa.

Experiencias de estrategias interculturales de la enseñanza 

  • El docente debe aceptar a sus alumnos como personas dignas con todo respeto y consideración, ya que de lo contrario si el docente por a o b razón decide avergonzar al infante puede ocasionar una autoestima deteriorada.
  • Se podría integrar contenidos multiculturales en el currículo, es decir, dentro de cada asignatura se podría agregar temas de diversas cultural para que los niños puedan enriquecer su aprendizaje y puedan sentirse representados.
  • Dentro del aula se puede incluir lenguas indígenas o afrodescendientes para reforzar la identidad cultural y pertinencia, mediante frases y/o palabras.

Valoración de las culturas indígenas y afrodescendientes 

Integrar la historia, las festividades, las lenguas y contribuciones de los pueblos tanto indígenas como afrodescendientes dentro del currículo escolar, puede promover el conocimiento de su propia cultura, celebración de sus diversas tradiciones y hacer uso de su lengua, podría fortalecer la identidad cultural desde una temprana edad, fomentando un respeto mutuo entre todos. 

Importancia de la inclusión en entornos interculturales 

Podría promover la igualdad de oportunidades, como por ejemplo creando políticas y prácticas educativas en donde se pueda asegurar que cada niño sin importar su raza pueda tener los recursos necesarios y de calidad para su aprendizaje. Así como se podría implementar programas educativos que abarquen temas sobre el racismo, la discriminación y la xenofobia, promoviendo así una sociedad más justa, equitativa y respetuosa.

Grupo 6 - Blog Educativo
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar