La identidad cultural se refiere a un individuo o grupo de personas que tienen características en común como, por ejemplo: el habla, los valores, las tradiciones, las creencias, las costumbres y maneras de visualizar el mundo.
CULTURA
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.
La interculturalidad en la educación hace referencia a la interacción y el respeto entre diferentes culturas dentro del proceso educativo. En la educación inicial, este enfoque es importante, ya que las bases para un aprendizaje inclusivo y diverso puede tener un impacto significativo en el desarrollo de los niños.
La interculturalidad en el aula nos ayuda a tener los conocimientos necesarios de diversas culturas, para promover el respeto mutuo, que vaya acompañado del crecimiento emocional para ello continuación, mostraremos algunos ejemplos de la diversidad cultural en el aprendizaje y el desarrollo de los niños.
La cosmovisión, entendida como la forma en que las personas interpretan el mundo y le dan sentido a su existencia, es un tema central en todos los aspectos de la vida, incluida la educación. Como señala Nash, esta estructura mental abarca aspectos fundamentales como la creencia en Dios, la metafísica, la epistemología, la ética y la antropología,...